Buscar este blog

martes, 8 de enero de 2013

INFORMATION SCIENCE

La “era de la information science” 

 A finales de los 50 y principios de los 60 hay un gran interés por los problemas de la información científica. Por ello aumenta el número de personas dedicadas a su estudio y la financiación, tanto pública como privada.
 En 1963 Weinberg Report  intentará delimitar las responsabilidades del gobierno y de la
comunidad técnico-científica en la transferencia de información.

Aportaciones de la Information Science  

 Podemos destacar las siguientes aportaciones como las más reseñables dentro del proceso expuesto:
– En 1958 la Biblioteca del Congreso se plantea la
posibilidad de utilizar el ordenador. Se crea el
Committee on Mechanized Information Retrieval
– En 1965 L. Buckland presenta el informe “The
recording of Library of Congress bibliographic data in
machine form”, base del proyecto MARC
– MARC II se convierte en un estándar
• Los productos y registros de las diferentes bibliotecas podían
intercambiarse
• Las actividades de automatización se simplificaban
• La catalogación se hacía más uniforme
• Se facilitaban las redes y se evita la duplicación de esfuerzos
• Los lenguajes documentales
postcoordinados
– Más adecuados para los nuevos sistemas de
recuperación de información
• El análisis y diseño de sistemas
– Contribuirá a un funcionamiento más
racional de bibliotecas y centros de
información
• Las bases de datos online (finales años
60)

Definición de Information Science

 En 1958 sólo se nombraron temas cubiertos
por ella. Según la Georgia Institute of Technology (1962): “La ciencia que investiga las propiedades y el comportamiento de la información, las fuerzas que gobiernan el flujo de información y los medios de procesamiento de la información para una óptima accesibilidad y utilización. Los procesos incluyen la organización, difusión, colección, almacenamiento, recuperación, interpretación y uso de la información. El campo deriva o está relacionado con las matemáticas, lógica, lingüística, psicología, tecnología del ordenador, investigación operativa, artes gráficas, comunicación, biblioteconomía, gestión y algunos otros campos”

No hay comentarios:

Publicar un comentario