Buscar este blog

martes, 22 de enero de 2013

¿QUÉ ENTIENDO POR UN PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN Y DE LA DOCUMENTACIÓN EN EL UNIVERSO DE LA WEB 2.0?

¿Qué es internet y cómo ha evolucionado?


Definición:


 Internet es una gran red internacional de ordenadores.(Es, mejor dicho, una red de redes, como veremos más adelante). Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales. 

Origen: ARPANET.

  

 Una red informática puede ser establecida entre dos ordenadores. No es necesario, para ser considerada "red", mas que dos o más ordenadores comunicados, de modo que puedan compartir recursos. Es lo que se llama una LAN: Local Area Network, o Red de Área Local. Por ejemplo, todos los ordenadores de una empresa. 

 El Ministerio de Defensa de Estados Unidos estableció una red interestatal en los años 60, de modo que toda la defensa del país dependiera de la misma red y compartiera los recursos de ésta. Así nació ARPANet (Advanced Projects Agency Net, llamada también DARPANet, por Defensa), con tres requisitos fundamentales:

  • - la red debía estar protegida en caso de que un desastre natural o una guerra, especialmente un ataque nuclear, afectase al país, de modo no debilitase a la totalidad de la red, aunque una parte estuviera dañada.
  • - la red, al igual que no debía ser afectada por la eliminación de una parte, debía permitir la incorporación de nuevos elementos con facilidad.
  • - debía usar un lenguaje (códigos informáticos), un protocolo, que pudiera ser entendido por cualquier ordenador, independientemente del sistema empleado.
 ARPANet emplea ya el sistema de envío de Internet: por "paquetes", es decir: cada archivo es dividido en partes, y se le da a cada una el equivalente a una dirección y un sello. Cuando llegan a su destino (puede llegar por diferentes "medios de transporte") se unen y forman el archivo original. El protocolo que ya se usa (y que es el utilizado por Internet desde entonces) es el TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Es el protocolo necesario para que se dé la comunicación entre todos los ordenadores conectados a la red, sea cual sea su sistema operativo o sus características.  

 A ARPANet se le unen, todavía en Estados Unidos, otras instituciones, como Universidades, centros gubernamentales, organizaciones privadas, etc. A principios de los 80 se unen otros países.
 En 1983 nace Internet, con un gran número de usuarios y un crecimiento vertiginoso. Al unirse otros países y otras organizaciones, el DNS (que luego veremos) debe modificarse. A los nombres anteriormente existentes, se le añaden los identificadores del país en cuestión.

 El crecimiento de Internet ronda el 20 % mensual. Hay diferencias entre la red original de ARPANet (que es ahora una de las "backbone", parte de la red con más velocidad de transmisión de datos) y el resto. En la red principal, la velocidad actual de transmisión de datos permite enviar la Enciclopedia Británica en unos segundos.


¿Qué transformaciones están ocurriendo en la Era de la Información?

 
 Los cambios que estamos presenciando en la información, están ocurriendo a escala mundial. Estos cambios son transformaciones que tienen que ver con la disposición de los información. Los medios de comunicación cambian cuando una serie de parámetros lo hacen, y a veces basta que uno solo de estos se modifique para que los restantes cambien. Pero en este momento, desde hace unos diez años, vivimos un cambio de tres parámetros importantes que caracterizan a la información: 1. Tecnológicos. 2. Económicos. 3. Retóricos.

La transformación tecnológica

 Los parámetros tecnológicos es lo que se ha llamado las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, las mismas que han invadido sobre todo nuestra manera de comunicar desde hace cinco o seis años. Estamos hablando por consiguiente de Internet, o de lo que llamamos la revolución digital.
En realidad, el cambio al cual estamos asistiendo no sólo es de tipo geopolítico, geo-económico y comunicacional, sino que a veces todo esto está íntimamente mezclado. Por ejemplo, si tuviésemos que reflexionar sobre el plano geopolítico diríamos que estamos en un mundo nuevo desde la caída del Muro de Berlín. Pero a la vez en 1989, es la fecha de invención del web, o sea que ahí hay sincronía por los azares de la historia, entre los dos fenómenos.
A veces tenemos la idea de que practicamos Internet desde siempre pero no es verdad, lo practicamos desde hace cinco o seis años como máximo, y más allá es la prehistoria de Internet. Esto es muy importante puntualizarlo, pues hasta ahora para comunicar se utilizaban, se siguen utilizando esencialmente tres sistemas de signos: la voz, la escritura (con el sistema de letras que caracteriza letras y palabras) y por otra parte la imagen. Cada uno de estos sistemas es antiguo, la imagen la encontramos ya en las pinturas rupestres de la prehistoria. La lengua apareció hace muchísimo tiempo, es una de las prácticas de la hominización de la constitución del ser humano en tanto que distinto del ser animal, y la escritura es probablemente el más reciente, aparece hace unos cinco mil años. Pero hasta ahora cada uno de esos sistemas para comunicar, necesitaba un conjunto de instrumentos tecnológicos que le eran propios.
¿Qué es lo que ocurre con la revolución digital? Hasta ahora tuvimos imagen, sonido y movimiento pero como tecnologías yuxtapuestas. Es el caso del cine a partir de los años 30 del siglo XX, cuando incorpora el sonido. En cambio, con la revolución digital, la diferencia es que ahora por el mismo tubo puedo enviar un texto, una imagen y un sonido de manera indiferente. En realidad cuando envío un sonido por el tubo digital, lo que sucede es la transformación de este sonido en ceros y unos a partir del sistema binario, y cuando mando una imagen es igual y cuando mando un texto es igual. De ahí que hoy día no exista distinción tecnológica. El sistema de reproducción no sabe distinguir entre un sonido, un texto y una imagen, lo cual es radicalmente nuevo. Por eso a veces se dice que esta revolución digital es tan importante como la invención de la imprenta. Lo que está ocurriendo ante nosotros hace que ahora estemos en la instantaneidad.
Una imagen, un texto y un sonido que se difunde por Internet, lo hace al planeta entero de manera instantánea, porque no hay ningún lugar del planeta que esté más alejado de una fracción de segundos de cualquier otro lugar del planeta, porque este es muy pequeñito para la velocidad de la luz.
Esto conlleva una gran transformación de todo el ambiente de la comunicación, cuya primera gran consecuencia es lo que llamamos la globalización, la cual no hubiese sido posible sin la revolución digital, pues esta ha permitido la construcción de una infraestructura de comunicación, lo que llamamos las autopistas de la comunicación, a través de la cual la comunicación inmaterial y la transmisión de datos inmateriales se hace de manera inmediata, permitiendo, por ejemplo al sector financiero adquirir esa capacidad y ese desarrollo que ha adquirido últimamente, porque las informaciones financieras circulan a la velocidad de la luz por estas infraestructuras, mientras que las producciones de la economía tradicional, como el petróleo, tiene que circular de una manera mucho más material, infinitamente más lenta.

La transformación económica

 Cada gran revolución económica, como la industrial, se ve acompañada de un sistema de comunicación, por ejemplo la gran transformación del siglo XV se vio acompañada del desarrollo de las carabelas que permiten navegar por los mares y circular por los planetas; así mismo, la revolución industrial está acompañada del desarrollo del ferrocarril que es el sistema de comunicación característico de la era industrial. Ahora, la segunda revolución capitalista que estamos viviendo, tiene un gran soporte en las autopistas de la comunicación. Volvemos, por tanto, a la constatación que se tuvo durante mucho tiempo de distinguir la comunicación cómo vías de comunicación. Las carreteras, los ferrocarriles, las vías de navegación eran vías de comunicación. Pero hoy, de nuevo, no hay diferencias entre los dos sentidos que tiene la comunicación: como intercambios de mensajes y como vías de comunicación.
Piensen que cada día se intercambian dos mil millardos de dólares por la autopista de la comunicación, y que si tomamos la economía en general del mundo, los intercambios económicos del mundo, 5% de los intercambios del mundo, son de la economía material, la que produce ya sea trigo, automóviles, petróleo y 95% son intercambios puramente inmateriales y financieros, valores, divisas, y esto circula gracias a la transformación de la comunicación. De ahí que en realidad haya cada vez menos distinción entre el universo de la economía y el universo de la comunicación.
Ustedes observan, por ejemplo, que una serie de aparatos de comunicación que antes eran especializados en una comunicación, por ejemplo el teléfono, que hasta hace 10 años solo servía para transmitir sonidos, y si ustedes observan hoy sus aparatos telefónicos, sobre todo móviles, observarán que ahora tienen, y en esa pantalla aparecen textos e imágenes. Es decir, que el aparato telefónico ya no está especializado en el sonido. Este aparato lo está ahora, en el sonido, en la imagen y en el texto. Los tres sistemas de comunicación más dominantes que existen. Podríamos identificar, de igual manera, otros sistemas de comunicación en que cada vez se mezclan estos sistemas de comunicar. De ahí que en el plano económico sea cada vez más difícil saber lo que es una empresa de comunicación. ¿Dónde empieza y termina la economía de la comunicación? Si nos hubiésemos planteado esta pregunta hace 10 o 15 años, la respuesta hubiese sido, pues hay industrias de la prensa escrita: papel y texto; hay industrias de la comunicación oral, la radio por ejemplo o el disco y, hay industrias de la comunicación mediante imagen: la televisión o el cine.
Piensen por ejemplo en la gran reflexión sobre la economía de la comunicación y, sus relaciones con el poder político, Ciudadano Kane de Orson Wells. Una película rodada en 1941 y en la que Orson Wells en realidad se está refiriendo a un magnate de la comunicación norteamericana que existió al final del siglo XIX, Randolf Hearst. Es decir, Orson, un creador de mediados del siglo XX, va a utilizar como ejemplo mismo de lo que es la dominación de la comunicación y el poder que esta tiene en una sociedad democrática, un personaje que existió realmente a final del siglo XIX, ejemplo que aún era válido cincuenta años después y podríamos decir que prácticamente lo fue hasta los años 80.
¿Pero hay alguna comparación posible entre el modelo Kane y la realidad de hoy? Evidentemente no. ¿Por qué? Porque ¿quién es Kane?, o ¿quién era Randolf Hearst? En realidad una persona que posee algunos periódicos, solo periódicos, prensa, papel en un sólo país, aunque este sea muy importante como en los Estados Unidos. Es decir, tenemos a u grupo, a una persona, a una empresa, que posee un solo tipo de comunicación: la escritura mediante el papel.
Eso no tiene nada que ver con lo que es la economía de la comunicación hoy. Por ejemplo podríamos comparar Welles a lo que son los grupos mediáticos de hoy, por ejemplo, al Grupo Murdoch, a Rupert Murdoch, al grupo Taiwan, por ejemplo, American Airlines y Taiwán; podríamos compararlo al grupo Vivendi-Universal, podríamos compararlo con el Grupo Walt Disney, por ejemplo. Pero si lo comparamos a Murdoch, por ejemplo, ¿qué vemos? ¿Qué diferencia hay entre alguien como Murdoch, un magnate de los medios comparado con el Ciudadano Kane? Pues Murdoch es alguien que evidentemente posee periódicos, pero no solo en un país, sino en tres o cuatro continentes. Pero no solo posee periódicos, también estaciones de radio, casas de edición de discos, estudios de televisión -la FoxTV-, estudios de producción. cinematográfica -la Twentieth Century Fox-, casas de edición, etc, es decir, tiene toda la comunicación posible y no en un país sino en muchos, pero además es dueño en los tres sectores. ¿Por qué? Porque no hay diferencia entre éstos. Porque el que produce, por ejemplo, una novela con su casa editorial, también puede hacer de ella una serie de televisión, es lo mismo y la va a difundir por sus canales, y va a estar presente en Internet, etcétera. Pero además, aunque hablamos de Murdoch, este aún es un vendedor de contenidos. Pero podríamos decir en Estados Unidos, General Electric, por ejemplo, tiene una empresa de electricidad, pero además controla cadenas de televisión, casas editoriales, radios.
De igual manera, por ejemplo, una empresa telefónica, que antes se especializaba en una tecnología de comunicación, pero no en la venta de mensajes. Ahora una compañía telefónica puede ser propietaria de cadenas de televisión como por ejemplo Haster y Como, la telefónica española de cadenas de televisión, propietaria de todo un sistema de comunicación en el que hay escritos, textos e imágenes. Podríamos ir más allá, por ejemplo, Microsoft, que evidentemente tiene actividades en la comunicación, pero que vincula elementos como los videojuegos, aspecto que hasta nosotros no se integraba en la comunicación. Es decir, vemos llegar sectores que hasta ahora estaban fuera de la economía de la comunicación y, que ahora son actores importantes de esta, pero que vienen de lo que antes se llamaba el hardware, es decir, la producción de sistemas más bien industriales.
De esta manera, ahora tenemos que las compañías eléctricas, las telefónicas, las informáticas; pero también el sector bancario, el sector de seguros, etc., interviene en la comunicación como un actor importante. Es decir, no sabemos ahora en dónde se termina la economía de la comunicación. Por ejemplo, los fabricantes de satélite están dentro de la comunicación, ¿por qué? Porque si podemos llamar de aquí a Europa sin problemas es porque hay satélites de comunicación. Por consiguiente, los fabricantes de estos satélites están en la economía de la comunicación. Por extensión, los fabricantes de los cohetes que colocan, a los satélites en órbita también están en el campo dé la comunicación, porque nueve de cada satélites que colocan son de comunicación.
Es decir, hemos visto cómo la transformación del parámetro tecnológico hace que surjan actores nuevos muy poderosos, mucho más que los anteriores, al punto que ahora existan firmas mediáticas planetarios, por ejemplo la CNN, un medio de comunicación que pertenece al primer grupo de comunicación del mundo: America On Line.
Por consiguiente, en un país que no es el centro de esta empresa, como por ejemplo Venezuela, se están viendo las imágenes producidas por esta empresa como se ven en el mundo entero. Es decir, hay grupos ahora cuya capacidad de intervención planetaria es muy importante. Si ya Citizen Kane nos impresionaba, por su capacidad de manipular e influenciar la opinión, recuerden que Randolf Hearst, el modelo, fue uno de los que más influyó en la intervención militar en Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898. Por consiguiente, si un señor que poseía solo unos periódicos de papel en un solo país tenía esa influencia, imagínense el poder que pueden tener estos grupos mediáticos a escala planetaria, cómo pueden transformar las cosas. No digo que lo hagan en tal o cual caso, pero pueden hacerlo, y pesan de manera muy importante en las censuras que ya conocíamos en la política, la moral, etc., a lo que se añade ahora una censura que es la económica, la censura en función de los intereses del propio grupo y que va a tratar en función de sus propios intereses, etc., que va a tratar de proteger.
Por eso se han multiplicado las fusiones y las concentraciones. Estos grupos nacen porque compran a los pequeños. Tienen capacidad, y cuanto más adquieren a los pequeños más capacidad tienen para adquirir más pequeños; que además hoy día, claro está, digamos la soberanía nacional en términos de control de la información no tiene gran sentido. Ningún país hoy tiene soberanía comunicacional. Es algo que se ha perdido, porque las imágenes vienen de fuera y son fáciles de captar.
La transformación retórica
El tercer parámetro que cambia es el retórico. Lo que está cambiando hoy día es el orden del discurso, es decir, lo que se dice. ¿De qué manera cambia esta retórica? Hasta ahora, en el campo de la comunicación en general, podríamos decir que había tres esferas autónomas, que no tenían que ver con la especificidad de la comunicación de signo que se intercambia (el sonido, la imagen o el texto), sino con la característica general de la comunicación. Por ejemplo, podremos decir que había una esfera autónoma, la esfera de la información, en la que encontramos a los periodistas en general. Aquí están los diarios, ya sea el telediario, el diario hablado en la radio, los diarios escritos, las agencias de prensa, etcétera., todo ese universo, autónomo, con características propias, con tradiciones propias y, que se pensaba un poco también como aislado de lo demás.
Tenemos una segunda esfera en el sector de la comunicación, que podríamos llamar de la comunicación publicitaria o del marketing político o de la propaganda, o de la comunicación institucional, es decir, la publicidad en todas sus formas. Esta segunda esfera también era autónoma, un publicitario no es un periodista, un periodista se sentiría mal si se le comparase con un publicitario.
La tercera esfera era lo que podríamos llamar, con mucha amplitud, la cultura de masas, es decir, las telenovelas, el cine de ficción, la novela de gran circulación escrita, los video juegos, las tiras cómicas. ¿Qué es la cultura de masas? En realidad es una especie de cultura seleccionada por el mercado. Cuando este dice que tal producto tiene que difundirse de manera masiva, pues, eso se transforma en cultura de masas.
Bien, repito, esas tres esferas eran muy diferenciadas. La persona que trabajaba en alguno de estas pensaba pertenecer a un universo específico. La realidad de hoy, es que hay cada vez menos diferencia entre esas tres esferas, y que los rasgos dominantes de la cultura de masas o de la publicidad son los que dominan el conjunto de las tres esferas. No es casual que cada día verificamos que el periodismo está comportándose según las leyes de culturas de masas, cuando evidentemente era una práctica muy diferente, con un proyecto cívico de construcción de conciencia ciudadana, etcétera.
El modelo de comunicación que conocimos está desapareciendo a gran velocidad ante nuestros ojos, y tenemos cada vez más dificultades para distinguir la esfera de la información de la esfera de la cultura de masas. ¿Cuáles son las características de la cultura de masas que hoy día son más adoptadas? Cierto, en cada país encontramos algún medio, ya sea en la prensa escrita, en la radio o en la televisión que no se comporta de esa manera, que mantiene digamos una deontología, una ética, pero en general, por razones sencillas, se está adoptando como objetivo principal obtener una rentabilidad real.
La mayoría de los grandes periódicos, si hablamos de la prensa escrita, ya no están dirigidos por periodistas, lo son por egresados de las escuelas de comercio, que son los que tienen las riendas de la empresa periodística. Todo se comporta como una empresa que ante todo piensa en sus relaciones con los clientes, y por consiguiente actúa en nombre de ganar cada vez más consumidores. De ahí que la información, el periodismo a través del mundo, esté integrando en sus discursos estas tres características que quisiera citar:
La elaboración de un mensaje cada vez más simple, más sencillo, elaborado con un número de palabras muy limitado. Digamos, si el vocabulario español, tiene no se, treinta mil palabras, los medios de información van a utilizar, para que todo el mundo entienda, algo así como ochocientas. Tienen la idea de que hay que expresarse de manera muy sencilla, todo lo que es raciocinio de demostración se abandona, es demasiado complicado, pasa o bien a la prensa especializada o los libros, pero sale del sistema de información tradicional. Hay una especie de voluntad de simplificación, y sin duda la más elemental de estas es la concepción maniquea de las cosas. Cualquier problema se aborda de manera maniquea, está el bien y el mal, como dice el señor Bush, una cosa tan compleja como la geopolítica internacional pues se transforma en el bien y el mal.
La segunda característica es la rapidez. La información debe ser consumida rápidamente es decir, sea cual sea el valor de la información va a tratar de darse en un espacio muy corto. Por ejemplo, si es la prensa escrita, se va a expresar no solo con palabras muy sencillas, sino en frases muy cortas. Los títulos van a ser casi un resumen de lo que dice el texto. Pocas noticias tendrán más de dos o tres folios, y, evidentemente en dos o tres folios hay muy pocas cosas que se pueden explicar. Es decir, la idea está en el fraccionamiento, se da un fragmento de la información como si fuese el todo.
Tercera característica: lo emocional. Con estas informaciones trasmitidas en palabras muy sencillas, descritas de manera muy maniquea, dichas muy rápidamente, el objetivo que también se pretende es suscitar emociones: hacer reír o hacer llorar, en últimas se está buscando distraer. Si ustedes observan en un periódico puede que haya algunas informaciones serias, pero la inmensa masa de las informaciones son de tipo distractivas. Todas estas informaciones de tipo tradicional, tipo People, etc., se han desarrollado enormemente: sucesos, dramas y todo eso ha alcanzado un enorme espacio.
Es decir, en realidad se trata de construir informaciones sencillas, rápidas y distractivas. Y, esta es una característica general y universal. Los medios norteamericanos son en cierta medida el modelo y el motor del tipo de comunicación que se está imponiendo en todas partes. Cuando reflexionen sobre ello, sobre todo aquellos que como nosotros podemos tener una alta idea de la importancia de la información en una sociedad como vocación a formar conciencia ciudadana, a construir un sentimiento de cohesión social, etc., pues evidentemente hay una inmensa distancia entre ese proyecto que podemos atribuirle teóricamente a la información y la práctica cotidiana de lo que se está imponiendo.
En definitiva ¿qué es un discurso cuyas características principales son la sencillez elemental, la rapidez y la distracción? Sin duda, es un discurso infantilizante o un discurso infantil. Porque solo a los niños de baja edad se les habla con un lenguaje muy limitado, con pocas palabras para que entiendan. Tercero: No se le habla de manera demasiado seria, sino que se piensa que con la reactividad emotiva puede hacerle avanzar y, por consiguiente ¿quién se expresa así? Cualquier película de Walt Disney. Allí las imágenes son rápidas, sencillas y todo es muy emocional. Por consiguiente, podemos interrogarnos sobre la responsabilidad de una maquinaria informacional qué en realidad está concebida para infantilizar al ciudadano.
La información, además de tener estas características retóricas, tiene otras aspectos sobresalientes como por ejemplo su abundancia. Ustedes saben que los antiguos pensadores clásicos pensaban que el mundo estaba constituido de cuatro elementos: aire, tierra, agua, fuego y pensaban que esos cuatro elementos fundamentales mezclados de manera más o menos importante constituían nuestra realidad. Bien, nosotros hoy día podríamos decir que en este mundo de principios de siglo XXI hay un quinto elemento que se ha añadido a estos, la información. (...)
Por consiguiente, estamos en un universo en el cual hay mucha más información de la que podemos consumir. El problema que tenemos hoy es su selección. Durante siglos, la mayoría de las sociedades humanas vivieron bajo sistemas autoritarios de poder, que han practicado la censura, y, por consiguiente la realidad de la información era la escasez, había muy poca información que circulaba y el control de esa circulación era lo que daba más poder al poder.
Hoy día esa situación ha cambiado, la información circula de manera sobreabundante y, nadie la puede detener. En la mayoría de los países se tiene acceso a la información, Internet por otra parte nos ha permitido acceder a yacimientos literalmente oceánicos de información, la dificultad para nosotros ahora -repito- en cómo guiamos por ese laberinto. Eso plantea enormes problemas. Plantea, primero, este problema de la censura, por que esta ahora ha cambiado. Antes la ejercían el poder político o el poder digamos moral y nosotros decíamos hay que luchar para obtener más libertad. ¿A qué le llamamos libertad? A la posibilidad de expresión de los grupos sociales que constituyen una sociedad. Y entonces decíamos, cuanta más libertad tengamos, más comunicación habrá o bien inversamente, cuanta más comunicación hay, más libertad hay, y así se hicieron las revoluciones en el siglo XVIII, esencialmente para tener la posibilidad de comunicar(...).
Por mucha información que había nuestra libertad no se modificaba y es el peligro en que estamos en este momento a escala internacional(...). El peligro es que, quizás en este momento cuanta más información se produce menos libertad tenemos, porque la información ahora me confunde. Hay tanta información frecuentemente no verificada que ya no sé qué pensar. Nos hemos dado cuenta que el funcionamiento de la verdad de nuestras sociedades es muy relativo. Nos percatamos que la verdad es cuando todos los medios: la prensa, la radio y la televisión dicen que algo es verdad, aunque sea mentira. Esto también está restableciendo ese principio que como saben ustedes, Huxley había desarrollado en Un mundo feliz, cuando dice: treinta y seis mil repeticiones, hacen la verdad. Entonces, esta nueva realidad de que ya no sabemos dónde está la verdad, en la cual los medios deberían contribuir a guiar en este laberinto, y sin embargo lo que hacen es confundir más, actuando en nombre de los parámetros que he dado antes, los intereses económicos.
Esto crea una especie de desconfianza en la sociedad con respecto a los medios. El principio capital que tienen los medios de comunicación es su credibilidad. Y este capital, mi sentimiento es que se está dilapidando. En nuestras sociedades, en donde los medios de comunicación nunca habían sido tan abundantes, en donde nunca habían dominado tanto; hasta el punto de que yo he dicho que en las sociedades modernas a la hora de la globalización los principales poderes son lo económico y lo mediático, relegando a un tercer lugar al poder político. El poder económico cuando alía al poder mediático es una enorme palanca capaz de hacer temblar a un poder político.
Esta es una realidad de hoy creada por la mundialización. Porque el poder político en las democracias es elegido democráticamente cuando el poder mediático o el económico no lo son, pero tiene mucho más legitimidad que el poder político.

Red de redes. 

 Internet no es una sola red. Como antes hemos dicho, se han unido diversas redes internacionales a un núcleo central, la original Arpanet. Internet es una red de redes. Cada universidad, empresa o particular se une a una red local (por ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid, UCM), y ésta red local conecta con Internet.

  Como en una red de carreteras, hay autopistas y autovías ("backbone") en las que circulan muchos vehículos a gran velocidad, y carreteras comarcales, en las que circulan menos vehículos, y a menor velocidad. Las "superautopistas" de la comunicación (el equivalente a una autovía) unen grandes centros o puntos de enlace, y de ahí salen las redes mas lentas que unen el resto de las empresas (carreteras comarcales). 

 ¿Quién es Manuel Castells y cuáles son sus nuevos aportes para la comprensión del presente?

  

 Manuel Castells Oliván (Hellín, Albacete, España, 9 de febrero de 1942) es un sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universidad Abierta de Cataluña.

 Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo.
Trata -entre otros temas- en profundidad sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red.

 En los últimos veinte años ha llevado a cabo una vasta investigación en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información, cuyo ejemplo más claro puede ser el Proyecto Internet Catalunya que coordina. Los resultados de su trabajo se recogen en la trilogía La Era de la Información, traducida a varios idiomas y que ha sido encumbrada por Anthony Giddens, asesor de Tony Blair, al nivel de los esfuerzos explicativos que Marx o Max Weber hicieron por interpretar la sociedad industrial. Si bien otros autores, más críticos, la consideran una obra que se limita a hacer un voluminoso resumen de las obras de Alvin Toffler, Yoneji Masuda, John Naisbitt, Saskia Sassen, James Martin y otros muchos, conocidos y desconocidos, que sería largo citar. Lo que sí parece ser un hecho es que Castells es actualmente uno de los autores de referencia en el campo del estudio de la Sociedad de la Información. Desde el 16 de febrero del 2006 es académico de número de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, con la medalla número 38. Su discurso de ingreso fue "De la función de producción agregada a la frontera de posibilidades de producción: productividad, tecnología y crecimiento económico en la era de la información".

¿Qué es es la Web 2.0 y qué cosas están transformándose con ello?

 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

 La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
  • La web es la plataforma
  • La información es lo que mueve al Internet
  • Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
  • La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
  • El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.
¿Qué es la configuración profesional compartida?

 Hablamos de configuración profesional compartida cuando nos referimos a los recursos reutilizados por cualquier usuario de internet que ya hayan sido compartidos con anterioridad. Así pues, dicho proceso se convierte en un proceso cíclico que regenera información de manera constante cobrando vida propia. En la actualidad han suscitado gran interés generando toda una forma de vida a través de las redes sociales.

Enlaces utilizados:

http://icci.nativeweb.org/boletin/40/ramonet.html

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuadern5/elena.htm#1.1.%C2%BFQu%C3%A9%20es%20Internet?. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

lunes, 21 de enero de 2013

GUÍA SOBRE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN

 Podemos encontrarnos con una extensa variedad en cuanto a la enseñanza de la Documentación, siempre con enfoques distintos entre sí. Mantiene relaciones muy estrechas con disciplinas como la informática, la comunicación, las humanidades o la economía.

 Nos dispondremos ahora a realizar un pequeño repaso a los orígenes de dicha enseñanza que nos ayudará a comprender en mayor medida su actual realidad:
 
SITUACIÓN ACTUAL:

 Se ha realizado una adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):
  • Grado (4 años: 240 créditos ECTS). Conocido como Grado en Información y documentación.
  • Máster (60-120 créditos ECTS). Suelen ser muy variados y existen tanto orientados a la investigación como a la profesional.
  • Doctorado. Provienen del Máster de investigación.


sábado, 19 de enero de 2013

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

- Definición:
 
  Etimológicamente es la ciencia del deber. Deon, deontos: significa obligación, deber, Logía :expresa conocimiento, estudio. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales.      Hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. Estos códigos  deben  explicitar la dimensión estrictamente moral de una profesión, aquellos comportamientos exigibles a los profesionales, aunque no estén delimitados jurídicamente¿Qué es aquello a lo que podemos denominar bien en sí o bien incondicional? En nuestro contexto sociocultural actual, es la dignidad de cada persona, que debe ser admitida y garantizada jurídicamente y defendida políticamente. La dignidad es aquello que debe constituir el núcleo principal de toda ética filosófica y de toda deontología profesional que se precie.

- Objetivos:
  
 Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o menos rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy diversa índole en relación con sus actos, de ahí la necesidad de establecer unos principios éticos. Independientemente de la propia conciencia, que debiera ser quién más rigiera el cumplimiento de los códigos morales, existe la figura de los colegios profesionales para mantener, promover y defender la deontología. Éstos vigilan el cumplimiento de determinados niveles de exigencia, de competencia y de calidad en el desempeño del trabajo de sus colegiados.
El Estado, al convertir a los colegios profesionales en corporaciones a través de mecanismos legales, propicia el modo de mantener la deontología profesional. Les encarga funciones públicas y les dota de la potestad de imponer una determinada disciplina a todos los profesionales pertenecientes a este colectivo.
Para que se pueda pedir responsabilidad por actuaciones profesionales se precisan dos requisitos: la independencia y la libertad. El profesional debe ser independiente en el momento de tomar decisiones y debe ser enteramente libre de ejecutarlas.
La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en concreto, para profesiones que comportan una elevada responsabilidad social (médicos, abogados, docentes, psicólogos, periodistas…). Esa deontología busca un equilibrio entre un determinado estilo de vida moral (lo que antes denominábamos êthos o carácter moral) y un alto nivel de profesionalidad técnico-científica. Esta doble dimensión ha de tratarse con armonía y equilibrio para una mayor dignificación de cualquier actividad laboral.

 - Diferencias entre deontología y ética:

 Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. Por ello, con la concreción y diseño de códigos deontológicos, además de autoregular esta profesión, se invita al seguimiento de un camino muy concreto y a la formación ética de los profesionales.
ÉTICA
Orientada al bien, a lo bueno.No normativa.No exigible.Propone motivaciones.Conciencia individual predominantemente.Amplitud: se preocupa por los máximos.Parte de la ética aplicada.
DEONTOLOGÍA
Orientada al deber (el deber debe estar en contacto con lo bueno).Normas y códigos.Exigible a los profesionales.Exige actuaciones.Aprobada por un colectivo de profesionales.Mínimos obligatorios establecidos.Se ubica entre la moral y el Derecho.
Semejanzas: La deontología es una ciencia que trata del estudio de la moral y la ética, y cuando aplicamos estas virtudes al ejercicio de cada una de nuestras profesiones, toma el nombre de deontología profesional. Y la ética es la construcción moral que orienta las actitudes y los comportamientos profesionales para la consecución de objetivos profesionales, todo ello, desde la doble vertiente del reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.




domingo, 13 de enero de 2013

ANÁLISIS DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



UBICACIÓN:
    

 Se encuentra situada en un edificio anexionado a la misma Facultad de Ciencias de la Educación, existiendo la posibilidad de acceder a ella tanto por el edificio principal como exteriormente.
 
TIPOS DOCUMENTALES:
 

 Dentro de ésta antiquísima biblioteca podemos encontrar : - 75000 libros. - 730 revistas. - 3796 metros lineales de estanterías.

 Sistema de organización de los fondos: organizados sistemáticamente por CDU en las sala de libre acceso.
Las revistas están ordenadas por orden alfabético partiendo de las 3 primeras letras del título de las mismas.


PERSONAL:



- Ramírez Reyes, Margarita

  Facultativa de Bibliotecas

  Jefa de Servicio

  Turno de mañana

- López García, Esteban

  Ayudante de Bibliotecas

  Jefe de Sección

  Turno de mañana

- Tovar Sanz, María

  Ayudante de Bibliotecas

  Turno de tarde

- García Peralta, Antonia

  Técnico especialista de Bibliotecas

- Camenforte Sola, Belén

  Técnico especialista de Bibliotecas

  Turno de mañana

- Contreras López, Mª Gracia

  Técnico especialista de Bibliotecas

  Turno de mañana

- Gámez López, Rogelio

  Técnico especialista de Bibliotecas

  Turno de tarde

- Jimenez Moya, María Soledad

  Técnico especialista de Bibliotecas

- Rodríguez Violat, Roberto

  Técnico especialista de Bibliotecas

- Gilabert Ramos, José

  Técnico especialista de Bibliotecas

- Costela Serrano Juan Antonio

  Técnico especialista de Bibliotecas

- Mohamed Mohamed, Samia

  Técnico especialista de Bibliotecas

- Rodríguez López, Nieves

  Técnico especialista de Bibliotecas

- Cano Quevedo, Concepción
  Técnico especialista de Bibliotecas

INFRAESTRUCTURA:


  La biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación es de libre acceso  y se encuentra estructurada básicamente en 2 plantas de 1000 metros cada una y un semi sótano.
La 1ª Planta incluye:

Zona de recepción/control de usuarios
Sala de Formación de usuarios
Hemeroteca
Sección de Audiovisuales
Zonas de trabajo/estudio
Despachos administrativos
Lavabos
La 2ª Planta incluye:

Zona de recepción/control de los usuarios.
Sala de Lectura de Libre Acceso : Manuales/monografías ; Sección de Referencia
Sala de trabajo en grupo
Zona TIC
Espacios para máquinas de reprografía
Lavabos
El sótano es una zona de depósito cuya entrada está reservada al personal de la Biblioteca.
Equipamiento :

57 ordenadores para uso
1 máquina para el auto-préstamo
5 máquinas de reprografía
TOTAL DE PUESTOS DE LECTURA : 334
 

CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS:

 Generalmente los usuarios suelen ser estudiantes de las distintas materias impartidas dentro de la misma Facultad. Aún así, al ser un edificio de libre acceso, podemos encontrarnos con profesores, investigadores, trabajadores del sector o visitantes esporádicos.

VALORACIÓN PERSONAL:

  Profesionalidad. Es la palabra que define la sensación que se percibe en el mismo instante de entrar en el recinto. El equipo profesional allí presente hará todo lo posible por cubrir, en inclusive sobrepasar, las expectativas creadas como usuario. 

  

ANÁLISIS DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN






UBICACIÓN:
   
 Forma parte del la Facultad de Comunicación y Documentación (campus universitario de la Cartuja) situándose en la primera planta de la misma.

TIPOS DOCUMENTALES:

 Dentro de ésta antiquísima biblioteca podemos encontrar :
- 11451 libros.
- 423 revistas.
- 235 CD_ROM.
- 75 DVD.

 Las temáticas principales que podemos encontrar dentro de dichos documentos abarcan:
Historia del Libro y de la Imprenta, Industrias gráficas, Bases de datos, Archivos y Archivística,Anatomía, Fisiología, Bioquímica, Ortodoncia, Periodontología, Oclusión, Prostodoncia, Endodoncia, Cirugía maxilofacial, Implantología oral, Odontología general, Informática documental, Redes de Ordenadores, Patología oral, Cáncer oral, Anestesia en Odontología, Caries, Operatoria dental, Prótesis, Radiología, Terapéutica dental, Patología general, Medicina, Materiales dentales, Farmacología, Higiene, Salud Pública y PreventivaMetodología científica, Bibliometría, Cienciometría, Evaluación de la ciencia, Revistas Científicas y su evaluación, Organización del conocimiento, Teoría de la Información y de la Comunicación, Documentación y Centros de Documentación, Normalización y normas, Bibliografía, Bibliografías y Catálogos, Biblioteconomía y Bibliotecas, Gestión y Servicios de Información, Lectura y lectores, Manuscritos, Incunables y ex libris, Estadística, Sociología y Derecho sobre el patrimonio.

PERSONAL:

 - Bibliotecario jefe del servicio: Olivares Castillo, Rafael Jesús.
 - Técnic@s especialistas de bibliotecas: Barbel Sánchez, Antonia y Garrido López, María Sol (turno de mañana). Garrido Maldonado, Encarnación y López Porras, José (turno de tarde).

INFRAESTRUCTURA:

 La biblioteca posee una superficie de unos 489 metros repartida en varias salas y extendida durante 3 pisos verticalmente. Consta de diversas secciones tales como: una zona de recepción y control de los usuarios, una zona de ordenadores para consulta, el despacho del bibliotecario, OPAC, salas de estudio y la hemeroteca. También disponen al servicio de los distintos usuarios 16 ordenadores y 170 puestos de consulta.

CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS:

 Por regla general los usuarios suelen ser, en su mayoría, estudiantes de las distintas materias impartidas dentro de la misma Facultad de Información y Documentacion. Aún así no es un espacio restringido y no es difícil encontrarnos con profesores, investigadores, trabajadores del sector o simples curiosos.  

VALORACIÓN PERSONAL:

 Como usuario habitual he de destacar el extraordinario trato que he recibido por parte del equipo profesional que se encuentra en la biblioteca de la Facultad de Comunicación y Documentación. Se prestan para cualquier resolución de todo tipo de eventualidades a la vez que realizan con especial virtuosismo las labores básicas que un profesional de dicho sector ha de desempeñar. 

  


  

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  Según Ludwig Von Bertalanffy un sistema es cualquier entidad o conjunto constituido por partes interdependientes que funcionan juntas en relación unas con otras. Así mismo podremos subdividir dichas partes en:

  1.  Entorno: Consiste en todas aquellas condiciones físicas, espaciales y temporales en las que operan los sistemas.  
  2. Límites: Las fronteras que definen un sistemas, mientras permite las interacciones entre el sistema y el entorno.  
  3. Jerarquía: Forma de organización de los sistemas entre sí.
  4. Enfoque Sistemático: es una manera de ver el mundo desde el punto de vista de elementos interactivos, cada uno de los cuales influye en los otros.
En cuanto a la tipología de sistemas hablaremos de:

  1. Abtractos: Todos los elementos que lo constituyen son conceptos. 
  2. Concretos: Al menos dos elementos del sistema son objetos tangibles. 
  3. Cerrados: Sus límites son impermeables a la transmisión de materia, energía o datos. 
  4. Abiertos: Sus límites son permeables a la materia, la energía o los datos.
También hay que tener muy en cuenta de los distintos modelos existentes:

- Modelo Churchman:

   

 El modelo de churchman (1968) representa hasta el presente quizá una de las exposiciones mas lógicas en cuanto a los aspectos que deben cubrirse cuando se desea estudiar un sistema como una totalidad. En este modelo, el hace hincapié sobre cinco (5) elementos componentes básicos de un sistema que, si bien no son únicos que puedan identificarse sobre el particular, si engloban todo aquellos que han sido sugeridos por otros autores. Los cincos aspectos son:
Los objetivos, el ambiente, los recursos, los componentes y la gestión.
  • Los objetivos: Para Churchman, los objetivos de un sistema son aquellas metas o fines generales que son la razón de ser de su existencia, es decir, los motivos por los cuales luchan constantemente. De aquí se derivan una de las características o propiedades fundamentales de todo sistema: la teleología o búsqueda de objetivos.
La determinación de los objetivos de los sistemas mecánicos parece fácil; no así de los sistemas humanos. Cuando se estudian sistemas humanos, hay que estar alerta para diferenciar entre objetivos formulados y objetivos reales.
Churchman ilustra este punto con el ejemplo de un estudiante que dice que él tiene como objetivo la adquisición de conocimiento, cuando en realidad lo que busca son buenas notas para escalar algunos beneficios sociales. Para diferenciar entre objetivo formulados (o manifiestos) y reales (u ocultos), Churchman sugiere el principio de la primacía: ¿querrá el sistema intencionalmente sacrificar otras metas para alcanzar el objetivo formulado? Si la respuesta es positiva, entonces los objetivos reales y los manifiestos son iguales.
 La ambigüedad entre otros objetivos reales y establecidos (o formulados) pueden superarse, operación alizándolos, es decir, expresándolos en un lenguaje que permita su cuantificación lo cual facilitará medir o evaluar el desempeño del sistema total. Dado que los objetivos se alcanzan solamente a través de actividades, al evaluarlos se debe examinar cuidadosamente tanto las funciones manifiestas como las latentes de cualquier actividad. Churchman entiende por funciones manifiestas las consecuencias intencionales o admitidas; en tanto que funciones latentes son aquellas consecuencias que no se reconocen ni fueron propuestas de manera expresa. Es casi una costumbre general soslayar las funciones latentes en cualquier estudio o evaluación de los objetivos de un sistema.
  • El Ambiente: Para Churchman, el ambiente de un sistema está constituido por todos aquellos elementos que están  “fuera” del mismo. Dos rasgos caracterizan al ambiente:
a)    Éste incluye todos aquellos elementos  que se encuentran fuera de control de un sistema. Éste, por lo tanto, no puede ejercer ningún tipo de influencia, o muy poca, sobre ellos. Debidos a este comportamientos del ambiente se considera que el mismo es “fijo” y, cuando se estudia algún problema de un sistema, el ambiente debe ser considerado como una “condición” o como un factor que debe tomarse en cuenta;
b)    El ambiente también incluye todos aquellos factores que determinan, al menos parcialmente, la forma de desempeño del sistema. En consecuencia, estos dos rasgos deben estar presentes en forma simultánea, es decir, el ambiente debe estar más allá del control del sistema y debe así mismo ejercer algún tipo de influencia en el desempeño del mismo.
En este concepto de ambiente se encuentran implícitas las nociones de interrelaciones, interdependencia, e interacción. Fácilmente se puede ver que también tienen importancia aquí los conceptos de insumos (o corrientes de entrada) y productos (o corrientes de salida), ya que en el ambiente actúan sobre el sistema y el sistema se adapta o reacciona en contra del mismo.
  • Los Recursos: Los recursos de un sistema están constituidos por todos aquellos medios que están a disposición del mismo para llevar a cabo las actividades necesarias para el logro de sus objetivos. Los recursos están dentro del sistema; a diferencia  del ambiente, entre los recursos se influyen todas aquellas cosas que el sistema puede cambiar utilizar para beneficios propios. Los recursos reales de todo sistema humano no solamente los hombres, el dinero y los equipos, sino así mismo las oportunidades (usadas o descuidadas) para desarrollar sus recursos humanos y no humanos.



- Modelo de sistemas de información de Debons:


También denominado EATPUT es un modelo teórico de sistemas de información  que sirve para guiar el estudio, análisis y diseño. Esta formado por Event World que son los elementos más importantes para los objetivos del  sistema e incluso podemos incluir el proceso de clarificarlos y categorizarlos. También esta formado por la adquisición del componente fisico mediante la captura material y energía del entorno externo.
Y sus principales objetivos son la trasmisión, procesamiento y ordenación del sistema.






 - Sistema de información Vickery:


 Vickery (1970) estableció seis criterios para la evaluación de un sistema de recuperación de información (los tres primeros relacionados con la disponibilidad de la información y los tres últimos con la capacidad de selección en el resultado).
  • Cobertura: la proporción del conjunto de la literatura potencialmente útil que ha sido analizada.
  • Recuperación: la proporción de los ítemes que se recuperan en una búsqueda.
  • Tiempo de respuesta: el tiempo medio que se necesita para que el sistema responda.
  • Precisión: la capacidad del sistema para no mostrar las referencias irrelevantes.
  • Usabilidad: el valor de las referencias recuperadas, en lo relacionado con su comprensión, actuabilidad, fiabilidad...
  • Presentación: el modo en que el resultado que presenta al usuario.